Desperté entre lágrimas Comandante Guevara.
Un nuevo duelo, una nueva zorna.
Desperté entregado a esta mañana calma, Comandante Guevara.
soñando que un día, florecerá la hermosa siembra intacta,
la gran mazorca fresca, el verde en las montañas,
el camino y la nostalgia.
Desperté entre fuegos, soles de invierno,
pensando horas, en tu silencio.
Te llaman los pueblos, la hora Libertaria, los hijos del hambre,
la tierra robada, la sequía del norte, las fronteras marchitas.
Te clama la luna, arboledas claras.
Desperté entre ruidos, de un nuevo golpe,
de amores pasados, de muertos en fila,
Y he allí tu rostro, al despertar infinito,
consecuente, idealista, honesto,
Combatiente galáctico, perfume del cosmos,
bandera del pobre, terror del imperio.
Desperté soñando
que un día de estos
andarás por selva
regando la tierra
sembrando futuro
miércoles, 8 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
"La Noche y las Fresias"
Mira como irradia el amor,
como se esfuma en las paredes de la casa,
camina sin ruedas en los galpones de la infancia,
desenfreno incontenible de una fuga de luz.
Irradia el amor
la noche
calma, besa el suelo
Irradia en las hojas del día
dice que somos superfluos
Pues no he visto tanta belleza en la melodía
que decora tu voz al despertar
Irradia el amor
la noche
calma
sube al techo
Se caen los enigmas de una vela en desvelo
se ven los ritmos de la arena
sin mayo ni octubre en la luna
se castra la presión del beso.
Irradia el amor
la noche
perdida
se ha acostado en tu cama.
como se esfuma en las paredes de la casa,
camina sin ruedas en los galpones de la infancia,
desenfreno incontenible de una fuga de luz.
Irradia el amor
la noche
calma, besa el suelo
Irradia en las hojas del día
dice que somos superfluos
Pues no he visto tanta belleza en la melodía
que decora tu voz al despertar
Irradia el amor
la noche
calma
sube al techo
Se caen los enigmas de una vela en desvelo
se ven los ritmos de la arena
sin mayo ni octubre en la luna
se castra la presión del beso.
Irradia el amor
la noche
perdida
se ha acostado en tu cama.
jueves, 25 de septiembre de 2008
"¿Donde guardas las viejas cartas amor?"
Donde están las viejas cartas de amor?
los cajones vacíos
las siluetas dormidas
los espacios cansados
el silencio que avanza
el entierro del sueño
Madrugada divina que asoma entre rayos y palomas a media asta,
y asi contempla la tristeza al despertar
como duele el silencio del cuerpo que se filtra entre las voces
se escapa la melodia
se quiebra la habitación
Afuera es solo excusa, afuera es el lugar mas tibio, afuera compenso, me descalzo y camino.
las lágrimas no alcanzan, emblemas por salir,
la náusea de la tarde
el desencuentro del amante
las antiguas cerraduras
el esclavo que proyecta.
asi gira y gira, asi giro y giro con el tiempo en mis brazos
como niño dormido
como luna de otoño
los pasos de abril que tanto daño me han hecho hoy se glorifican porque esta primavera no sabe darme lo que me ha dado.
esta primavera no suele darme lo que ha sido
ha sido generosa cuando he perdido el hilo, y hoy me ha soltado al viento, como si yo supiera volver.
tras el horizonte la calle
allí muero poseído como un vestido añejo
y el recuerdo se basa, y es basto para crecer y llorar, porque la fuerza para seguir pateando charcos, esta inerte en los tobillos.
deseo que estuvieras aqui, reventando los lirios y las praderas
sumando tu voz a la madrugada
riendo solemnemente ante mis quejas
besanado el vacio que se a colgado en mi
porque sino debo preguntarte
¿Donde guardas las cartas de amor?
los cajones vacíos
las siluetas dormidas
los espacios cansados
el silencio que avanza
el entierro del sueño
Madrugada divina que asoma entre rayos y palomas a media asta,
y asi contempla la tristeza al despertar
como duele el silencio del cuerpo que se filtra entre las voces
se escapa la melodia
se quiebra la habitación
Afuera es solo excusa, afuera es el lugar mas tibio, afuera compenso, me descalzo y camino.
las lágrimas no alcanzan, emblemas por salir,
la náusea de la tarde
el desencuentro del amante
las antiguas cerraduras
el esclavo que proyecta.
asi gira y gira, asi giro y giro con el tiempo en mis brazos
como niño dormido
como luna de otoño
los pasos de abril que tanto daño me han hecho hoy se glorifican porque esta primavera no sabe darme lo que me ha dado.
esta primavera no suele darme lo que ha sido
ha sido generosa cuando he perdido el hilo, y hoy me ha soltado al viento, como si yo supiera volver.
tras el horizonte la calle
allí muero poseído como un vestido añejo
y el recuerdo se basa, y es basto para crecer y llorar, porque la fuerza para seguir pateando charcos, esta inerte en los tobillos.
deseo que estuvieras aqui, reventando los lirios y las praderas
sumando tu voz a la madrugada
riendo solemnemente ante mis quejas
besanado el vacio que se a colgado en mi
porque sino debo preguntarte
¿Donde guardas las cartas de amor?
martes, 23 de septiembre de 2008
Diurna
Cada día
es amor
entre el flujo de la primavera, que se acerca tímida.
hoy es amor
En los malbones del invierno
y la prosa sin límite
está el amor
entre los libros, los sueños, las lágrimas y los ardores,
entre las sabanas, la música, tus dedos,
está el amor
encerrado en los pétalos de la casa
encerrado en el estómago del polen
cayendo
sin saber siquiera si estás sobre mí.
cayendo, con una sonrisa que dejé en la baranda de la terraza
aquella noche, cuando el cielo nos dejó.
cuando nada fue incierto
cuando cubrimos amor.
es amor
entre el flujo de la primavera, que se acerca tímida.
hoy es amor
En los malbones del invierno
y la prosa sin límite
está el amor
entre los libros, los sueños, las lágrimas y los ardores,
entre las sabanas, la música, tus dedos,
está el amor
encerrado en los pétalos de la casa
encerrado en el estómago del polen
cayendo
sin saber siquiera si estás sobre mí.
cayendo, con una sonrisa que dejé en la baranda de la terraza
aquella noche, cuando el cielo nos dejó.
cuando nada fue incierto
cuando cubrimos amor.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Del Sueño, las flores.
Hubo un sueño,
brillante, agobiante, celoso.
Hubo un sueño,
calcado, de risa, de enojo.
Hubo tiempos,
de llanto, de broncas, de espanto.
Hubo un sueño,
de calles, de formas, de calma.
Dolido, plateado, la sangre se abre de los charcos,
y corre como si jamás se viera ,
helada en los jardines de cemento.
Brillante a su vez, andante, copula frente al aire, como ingenua impronta en algun recelo nocturno
Tuve un sueño distante.
Hubo un sueño gigante.
brillante, agobiante, celoso.
Hubo un sueño,
calcado, de risa, de enojo.
Hubo tiempos,
de llanto, de broncas, de espanto.
Hubo un sueño,
de calles, de formas, de calma.
Dolido, plateado, la sangre se abre de los charcos,
y corre como si jamás se viera ,
helada en los jardines de cemento.
Brillante a su vez, andante, copula frente al aire, como ingenua impronta en algun recelo nocturno
Tuve un sueño distante.
Hubo un sueño gigante.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Queja Azul
En el aire,
canto flotando,
como una queja!
como una queja!
En los rios,
dejo mi canto,
como una huella azul,
como la bella mar.
Y abro en los rincones todo el sueño muerto que hay en mi.
Como una queja.
como la espera.
canto flotando,
como una queja!
como una queja!
En los rios,
dejo mi canto,
como una huella azul,
como la bella mar.
Y abro en los rincones todo el sueño muerto que hay en mi.
Como una queja.
como la espera.
jueves, 21 de agosto de 2008
Trelew
1)
"Nuestra sangre quedara cantando hasta que nazca el silencio.
Pariremos esta causa como nómades en patria propia.
Y será la luz que consuele el vacío.
y será el ensueño quien reduzca el espanto.
Anillos de oro, cristales enteros,
chillidos en prosa, nostalgia, pasión.
Mira como estallan los pétalos en el cemento.
Mira como se va la última frase de la cancíon.
Como se desdibuja el anhelo.
Como el dolor es amor.
Abanderados del júbilo.
Los Mártires, nuestra voz.
2)
Frio.
Congoja.
Esperanza.
Patria.
3)
El 15 de Agosto de 1972, en plena dictadura de Agustin Lanusse, 25 presos que militaban en Far, Erp y Montoneros, se fugaron del penal de Rawson.
La fuga fue preparada varios meses antes, con el objetivo de liberar a los jefes de las organizaciones y los cuadros de "vanguardia" para seguir la lucha activa contra la hostil dictadura de Lanusse, y llevar a cabo el combate contra la dictadura que 6 años antes derroco al Gobierno Radical de Arturo Illia.
Las tres organizaciones planificaron la fuga en conjunto, una de las pocas acciones en que se mostro la unificacion total de dichas organizaciones armadas en búsqueda del socialismo nacional.
El clima venia esperanzador pero cruento.
El "Cordobazo" habia sacudido al país en Mayo del 69, y los sueños de cambio florecían y se hacían posibles a medida que se asomaban los 70.
Todo era política, todo era militancia, la vida giraba alrededor del cambio, los jovenes dejaban sus vidas por la tan cercana Revolución, y se vivían días sangrientos, de antagonismos, de repesión y muerte, pero tambien una expectativa de victoria y construcción continental que se consolidaba en America Latina.
La fuga conto con varios errores e imprevistos.
La camioneta y los camiones previstos no llegaron.
El auto de apoyo externo llevo al Aeropuerto de Trelew a los cuadros de mayor grado (Santucho, Gorriaran Merlo y Mena del ERP-PRT, Vaca Narvaja de Montoneros y Quieto y Osatinsky de las FAR).
Este grupo pudo escapar hacia Chile, que estaba bajo el gobierno Socialista de Salvador Allende, el cual mentenia una puja importante con los sectores oligárquicos que ejercían presión en su país y con los EEUU, quienes se veían afectados por sus políticas de nacionalización y estatización de empresas.
Allende no podía mantener a los exiliados mucho tiempo en su territorio y decidió hacer el conducto para que vayan a Cuba, donde estuvieron varios meses, hasta reingrasar al pais para continuar la lucha.
Los 19 presos que no tuvieron la suerte de tener el apoyo móvil y encaminaron su huída hacia el Aeropuerto en dos remises, llegaron cuando ya el avión estaba carreteando, quedando varados en el Aeropuerto y resistiendo allí hasta entregarse a las Fuerzas Represivas, que ante la vista de jueces, periodistas, y abogados, dijeron que no debian temer por las vidas de los 19 combatientes.
Esto no fue así.
Todo cambio de forma agresiva, cuando llevaron a los presos a la base "Almirante Zar" donde tras una semana de hostigamientos, el 22 de Agosto, a las 3.30 de la madrugada los 19 presos fueron obligados a salir de sus celdas. *Los hicieron pararse en fila en el pasillo y los ametrallaron a mansalva.
Los gritos se mezclaron con la furia de las ametralladoras, el humo se confundió con la sangre. Gritaban de dolor los heridos, gritaban de locura asesina sus verdugos. Quienes sobrevivieron a la primera ráfaga se tiraron dentro de los calabozos. Sosa, Bravo y el teniente Fernández recorrieron las celdas rematando a los caídos y matando a quienes ni siquiera habían sido alcanzados.
Murieron Mario Delfino, Rubén Bonet, Ana María Villarreal de Santucho, Eduardo Capello, Carlos Alberto del Rey, Clarisa Lea Place, José Ricardo Mena, Miguel Angel Polti, Humberto Suárez, Humberto Toschi y José Alejandro Ulla, todos del PRT; Carlos Astudillo, Alfredo Kohon, María Angélica Sabelli, de las FAR y Mariano Pujadas y Adriana Lesgart de Yofre de Montoneros. Sobrevivieron, malamente heridos, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar, de Montoneros, y Alberto Miguel Camps, de las FAR.*
Luego, el destino de los sobrevivientes seria la desparicion en la dictadura de Videla.
Sosa y sus complices fueron homenajeados y guardados por la Marina y los servicios, sin saber nada de su paradero hasta Febrero pasado, cuando se lo encontro en Capital Federal y fue encarcelado.
Tuvieron que pasar 35 años para que el fusilador este tras las rejas.
Tiene 73 años.
Hoy nuestro homenaje, a los militantes asesinados, tras cumplirse 36 años de su cobarde fusilamiento.
Nuestros compañeros, los que dejaron la vida por una patria mas justa, los que fueron torturados, los desaparacidos,los que estan en nuestra memoria, los que nos legaron la lucha, los que se llenaban de sueños e ideales, nuestros compañeros.
Su sangre sera recordada y no sera negociada.
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Presentes!
*Extraido de "elortiva.org
"Nuestra sangre quedara cantando hasta que nazca el silencio.
Pariremos esta causa como nómades en patria propia.
Y será la luz que consuele el vacío.
y será el ensueño quien reduzca el espanto.
Anillos de oro, cristales enteros,
chillidos en prosa, nostalgia, pasión.
Mira como estallan los pétalos en el cemento.
Mira como se va la última frase de la cancíon.
Como se desdibuja el anhelo.
Como el dolor es amor.
Abanderados del júbilo.
Los Mártires, nuestra voz.
2)
Frio.
Congoja.
Esperanza.
Patria.
3)
El 15 de Agosto de 1972, en plena dictadura de Agustin Lanusse, 25 presos que militaban en Far, Erp y Montoneros, se fugaron del penal de Rawson.
La fuga fue preparada varios meses antes, con el objetivo de liberar a los jefes de las organizaciones y los cuadros de "vanguardia" para seguir la lucha activa contra la hostil dictadura de Lanusse, y llevar a cabo el combate contra la dictadura que 6 años antes derroco al Gobierno Radical de Arturo Illia.
Las tres organizaciones planificaron la fuga en conjunto, una de las pocas acciones en que se mostro la unificacion total de dichas organizaciones armadas en búsqueda del socialismo nacional.
El clima venia esperanzador pero cruento.
El "Cordobazo" habia sacudido al país en Mayo del 69, y los sueños de cambio florecían y se hacían posibles a medida que se asomaban los 70.
Todo era política, todo era militancia, la vida giraba alrededor del cambio, los jovenes dejaban sus vidas por la tan cercana Revolución, y se vivían días sangrientos, de antagonismos, de repesión y muerte, pero tambien una expectativa de victoria y construcción continental que se consolidaba en America Latina.
La fuga conto con varios errores e imprevistos.
La camioneta y los camiones previstos no llegaron.
El auto de apoyo externo llevo al Aeropuerto de Trelew a los cuadros de mayor grado (Santucho, Gorriaran Merlo y Mena del ERP-PRT, Vaca Narvaja de Montoneros y Quieto y Osatinsky de las FAR).
Este grupo pudo escapar hacia Chile, que estaba bajo el gobierno Socialista de Salvador Allende, el cual mentenia una puja importante con los sectores oligárquicos que ejercían presión en su país y con los EEUU, quienes se veían afectados por sus políticas de nacionalización y estatización de empresas.
Allende no podía mantener a los exiliados mucho tiempo en su territorio y decidió hacer el conducto para que vayan a Cuba, donde estuvieron varios meses, hasta reingrasar al pais para continuar la lucha.
Los 19 presos que no tuvieron la suerte de tener el apoyo móvil y encaminaron su huída hacia el Aeropuerto en dos remises, llegaron cuando ya el avión estaba carreteando, quedando varados en el Aeropuerto y resistiendo allí hasta entregarse a las Fuerzas Represivas, que ante la vista de jueces, periodistas, y abogados, dijeron que no debian temer por las vidas de los 19 combatientes.
Esto no fue así.
Todo cambio de forma agresiva, cuando llevaron a los presos a la base "Almirante Zar" donde tras una semana de hostigamientos, el 22 de Agosto, a las 3.30 de la madrugada los 19 presos fueron obligados a salir de sus celdas. *Los hicieron pararse en fila en el pasillo y los ametrallaron a mansalva.
Los gritos se mezclaron con la furia de las ametralladoras, el humo se confundió con la sangre. Gritaban de dolor los heridos, gritaban de locura asesina sus verdugos. Quienes sobrevivieron a la primera ráfaga se tiraron dentro de los calabozos. Sosa, Bravo y el teniente Fernández recorrieron las celdas rematando a los caídos y matando a quienes ni siquiera habían sido alcanzados.
Murieron Mario Delfino, Rubén Bonet, Ana María Villarreal de Santucho, Eduardo Capello, Carlos Alberto del Rey, Clarisa Lea Place, José Ricardo Mena, Miguel Angel Polti, Humberto Suárez, Humberto Toschi y José Alejandro Ulla, todos del PRT; Carlos Astudillo, Alfredo Kohon, María Angélica Sabelli, de las FAR y Mariano Pujadas y Adriana Lesgart de Yofre de Montoneros. Sobrevivieron, malamente heridos, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar, de Montoneros, y Alberto Miguel Camps, de las FAR.*
Luego, el destino de los sobrevivientes seria la desparicion en la dictadura de Videla.
Sosa y sus complices fueron homenajeados y guardados por la Marina y los servicios, sin saber nada de su paradero hasta Febrero pasado, cuando se lo encontro en Capital Federal y fue encarcelado.
Tuvieron que pasar 35 años para que el fusilador este tras las rejas.
Tiene 73 años.
Hoy nuestro homenaje, a los militantes asesinados, tras cumplirse 36 años de su cobarde fusilamiento.
Nuestros compañeros, los que dejaron la vida por una patria mas justa, los que fueron torturados, los desaparacidos,los que estan en nuestra memoria, los que nos legaron la lucha, los que se llenaban de sueños e ideales, nuestros compañeros.
Su sangre sera recordada y no sera negociada.
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Presentes!
*Extraido de "elortiva.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)