La Falta revolucionaria, la disciplina violada en extrema condición asumida, es fortalecida por la excusa pequeño burguesa (pequebú), que sigue sobrevolando desde hace años atroz de traiciones, especulación, globalización y neoliberalismo esponja.
Menem estuvo preso durante el genocidio, su madre murió mientras él estaba preso y los milicos no lo dejaron ir al velorio.
Menem los indulta definitivamente... conciliando la Argentina arbitraria de los supuestos dos demonios.
Miles de personas repudiaron esta sanción, que a su vez fue avalada por dirigentes de la cúpula Montonera, grandes traidores que ocuparon cargos en los 10 años de mandanto inescrupuloso y de vaciamiento político, cultural y social, que condenaron a muerte por desertores y traicionaron a grandes intelectuales y valores de la Argentina.
Los dirigentes indultados, de la izquierda Peronista, caminaron como si nada por estrados, congresos, jactando un mea culpa, y la estúpida conciliación con payasos como Neustadt, Grondona y demás adefecios dinosaurios que siempre escribieron para los grades sectores oligárquicos del país y sus Fuerzas Armadas.
Las Madres siguieron con las rondas buscando sus hijos, y a los hijos de sus hijos.
Ni hablar de la derecha sindical, la burocracia que vende los derechos de los trabajadores, ahora, ayer y siempre, estos burócratas que asesinaban con el aval de la Patria Peronista, en contra de la Socialista.
Ni me da espacio mencionar, la traición dinamitada en pequeñas simetrías por la mayor parte de la sociedad ansiosa de progreso, seguridad, mano dura, tecnología, viajes y plata fácil, cómplice de ver caer tras un mundial, tras dos mundiales la sangre de sus hermanos que luchaban por el bien de toda una sociedad.
Muchos artistas han desatado su fiebre en gobiernos de turno, cómplices de la atrocidad ejecutada, tanto en el Alfonsinismo, Menemismo y el Delarruismo.
Hoy muchos de ellos cambian sus caretas de turno, avejentada, pero firme en cada ocasión de ponerla por si acaso,total en cuatro años nadie se acuerda.
El envenenamiento de la militancia, ese repudio llamado miedo, que nos deja absortos de creación, imaginación, valores y compromisos, es el grueso plan que lleva a cabo desde hace años, largos, por no decir décadas, los títeres del sistema.
Desmemoriados, injustos, escépticos sin fundamentos, cómplices, y totalmente limitados a disfrutar la vida y a morir por la vida.
Tantos son los casos que rompen con la disciplina revolucionaria que me vería avasallado a la traición inmoral por cada ejemplo que cite.
Cada uno sabe cuánto de tortuoso hay en cada ser, y cada uno sabe cuánto arriesgó y cuánto considere hoy, la lucha por replantar los arboles caídos.
La raíz firme sigue allí, quizás haya que desenterrar un poco para llorar y luego caminar entre los velos desiertos de la equidad, el equilibrio y las posibilidades que cada hombre debe tener para ser libre, autónomo y solidario.
No estaban equivocados, desde casa, la raíz la estamos curando para que crezca sin fin.
domingo, 18 de mayo de 2008
viernes, 9 de mayo de 2008
"Apuntes sobre Mayo"
Hoy es Mayo.
Es que somos el claustro encerrado, los hijos del Cordobazo, los hijos de Nanterre, los que nos subimos metafísicamente a la Sorbona, desdeñando cada pedazo de cielo, asomando las cabezas sin miedo al garrote, que pueda "acomodarnos" las ideas, revisionando, rememorando el color más brutal del blanco y negro que es tan lejano.
40 años que no fueron más que adoquines abandonados en las calles.
40 años viendo pasar la muerte
40 años de mártires
40 años de sangre
Años.
La gota inconclusa del eufemismo partidario
La palabra más fácil y fértil de pronunciar, pero más difícil de ejecutar.
Revolución.
Cuánto faltó para derrotar la burguesía y la oligarquía que aun hoy sigue sometiendo a los pueblos, que alienados por diferentes modas se opacan y se esconden detrás de vitreaux.
Cuándo se romperá el cristal?
Cuándo dejarán las conjeturas de ser vanas e irreales utopías, para convertirse en un camino preciso regado de respuestas?
Cuándo la vanguardia juvenil hará valer sus ideas, fortalecer su cultura, explorar, caminar su historia?
Pensar los errores, conmemorar y despertar del letargo de tantos años de impotencia y comodidad absurda.
Cuándo comeremos en la misma mesa?
Cuándo podremos no derrotarnos por no lograr la equidad que tanto buscamos, que tanto anhelamos.
Los jóvenes de hoy, debemos forjar nuestra identidad, recuperar la simbología que muchos han dejado en los cordones, en las baldosas, en los pupitres, en los campos, los ríos, los charcos, las villas.
Ahí debemos estar y provocar el cambio.
La revolución cultural, plasmandola en este contexto, tiempo y espacio, cada sensación, cada autor, cada versatilidad e identidad que han sido robadas por fuerzas del Imperio, con el mero propósito de negarnos un continente fuerte, nuestro, preciso y clave para el desarrollo y la apertura Latinoamericana.
Movilizar, amar, hacer, crear, soñar, imaginar.
Las armas son letales desde cualquier punto cuando el fundamento es nulamente ocasional, sino pensado, proyectado y ejercido desde el campo teórico para levantar la cabeza, y decir de una vez por todas: NO a las formas preestablecidas, No a la impunidad, a los cambios de caretas, a los viejos asesinos culturales, No a los neutros, No a la degradación cultural.
Sí a la creación, a los viejos sueños, a las alcobas bastardas, a los hijos que parieron a sus padres y la nostalgia romántica para aportar del plano de sensibilidad el credo oportuno y sostenible para fortalecernos y no dejarnos caer.
La juventud no debe abocarse a caer ni aburguesarse con el tiempo. Sino que debe tender a fortalecerse y disciplinarse para concretar cada uno de sus sueños.
Sin ayer, hoy nos es nulo, y la nulidad conlleva a no entender el mañana.
Lo dijo Rodolfo Walsh: "el intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país, es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, y no en la historia viva de su tierra".
Las balas llegan a quienes dicen la verdad popular.
La historia no la deben escribir los asesinos.
Hoy debemos comprender nuestra realidad, con los muertos del pasados, con lo que no pudo ser, para levantar la bandera que tanta sangre ha costado en los años más febriles y revolucionarios que han quedado atrás cronológicamente pero presentes en cada uno de los que gritan a viva voz, por la Libertad y una Patria Libre y Soberana.
Es que somos el claustro encerrado, los hijos del Cordobazo, los hijos de Nanterre, los que nos subimos metafísicamente a la Sorbona, desdeñando cada pedazo de cielo, asomando las cabezas sin miedo al garrote, que pueda "acomodarnos" las ideas, revisionando, rememorando el color más brutal del blanco y negro que es tan lejano.
40 años que no fueron más que adoquines abandonados en las calles.
40 años viendo pasar la muerte
40 años de mártires
40 años de sangre
Años.
La gota inconclusa del eufemismo partidario
La palabra más fácil y fértil de pronunciar, pero más difícil de ejecutar.
Revolución.
Cuánto faltó para derrotar la burguesía y la oligarquía que aun hoy sigue sometiendo a los pueblos, que alienados por diferentes modas se opacan y se esconden detrás de vitreaux.
Cuándo se romperá el cristal?
Cuándo dejarán las conjeturas de ser vanas e irreales utopías, para convertirse en un camino preciso regado de respuestas?
Cuándo la vanguardia juvenil hará valer sus ideas, fortalecer su cultura, explorar, caminar su historia?
Pensar los errores, conmemorar y despertar del letargo de tantos años de impotencia y comodidad absurda.
Cuándo comeremos en la misma mesa?
Cuándo podremos no derrotarnos por no lograr la equidad que tanto buscamos, que tanto anhelamos.
Los jóvenes de hoy, debemos forjar nuestra identidad, recuperar la simbología que muchos han dejado en los cordones, en las baldosas, en los pupitres, en los campos, los ríos, los charcos, las villas.
Ahí debemos estar y provocar el cambio.
La revolución cultural, plasmandola en este contexto, tiempo y espacio, cada sensación, cada autor, cada versatilidad e identidad que han sido robadas por fuerzas del Imperio, con el mero propósito de negarnos un continente fuerte, nuestro, preciso y clave para el desarrollo y la apertura Latinoamericana.
Movilizar, amar, hacer, crear, soñar, imaginar.
Las armas son letales desde cualquier punto cuando el fundamento es nulamente ocasional, sino pensado, proyectado y ejercido desde el campo teórico para levantar la cabeza, y decir de una vez por todas: NO a las formas preestablecidas, No a la impunidad, a los cambios de caretas, a los viejos asesinos culturales, No a los neutros, No a la degradación cultural.
Sí a la creación, a los viejos sueños, a las alcobas bastardas, a los hijos que parieron a sus padres y la nostalgia romántica para aportar del plano de sensibilidad el credo oportuno y sostenible para fortalecernos y no dejarnos caer.
La juventud no debe abocarse a caer ni aburguesarse con el tiempo. Sino que debe tender a fortalecerse y disciplinarse para concretar cada uno de sus sueños.
Sin ayer, hoy nos es nulo, y la nulidad conlleva a no entender el mañana.
Lo dijo Rodolfo Walsh: "el intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país, es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, y no en la historia viva de su tierra".
Las balas llegan a quienes dicen la verdad popular.
La historia no la deben escribir los asesinos.
Hoy debemos comprender nuestra realidad, con los muertos del pasados, con lo que no pudo ser, para levantar la bandera que tanta sangre ha costado en los años más febriles y revolucionarios que han quedado atrás cronológicamente pero presentes en cada uno de los que gritan a viva voz, por la Libertad y una Patria Libre y Soberana.
viernes, 25 de abril de 2008
"Aqui"
Aún seguimos aqui.
Sin tinta por dejar, con bocas servidas a la piel de la espera.
Aún seguimos aqui, refugiados esperando el latido del sueño, la torpeza del amor, el fallido del ángel, la rapsodia del enemigo.
Aún seguimos aqui, masticando inviernos, celebrando horrores, caminando vientos, surcando el resplandor de la hoguera, hamacandonos en vidrios.
Aún seguimos aqui, como si nada hubiese pasado, como si el pasado se haya extinguido, como si las cartas fueran un pasaje aislado, abiertas al abismo de la nostalgia.
Aún seguimos, aqui, redoblando el mensaje, desafiando los frios, acorralando los nuetros, alentanto los cuerpos, en pensiones hostiles, en alcantarillas del centro, en dibujos abstractos, en mediodias de domingo, en los labios, los versos.
Aun aqui, hoy, seguimos, desmembrados, olvidados, enfermos, cansados, sorpresivos, elocuentes, improvisados, deshaciendo modas impávidas, revisando cajones viejos, papeles con olor a saco de gamuza extraño, y peldaños de casas antiguas.
Aún aqui seguimos, caminando la ruta, conociendo a los "otros", preguntando, respondiendo, atancando, defendiendo.
Gritando, mintiendo, amando, escuchando, saboreando la derrota, con placer, con revancha con estupidez, con secretos.
Aun aqui estamos, peregrinando, actuando..caminando, para seguir estando en el círculo del llanto, en la antología del cambio, en los dolores tantos, y en los pesares, mas preciados.
¿Como nos llamara la historia?
Aún seguimos aqui. Olvidandonos de que cada paso construye la resaca mas feliz de nuestros dias , en este casto valle de dilemas, excusas y soledad, tan menguante como feliz.
Sin tinta por dejar, con bocas servidas a la piel de la espera.
Aún seguimos aqui, refugiados esperando el latido del sueño, la torpeza del amor, el fallido del ángel, la rapsodia del enemigo.
Aún seguimos aqui, masticando inviernos, celebrando horrores, caminando vientos, surcando el resplandor de la hoguera, hamacandonos en vidrios.
Aún seguimos aqui, como si nada hubiese pasado, como si el pasado se haya extinguido, como si las cartas fueran un pasaje aislado, abiertas al abismo de la nostalgia.
Aún seguimos, aqui, redoblando el mensaje, desafiando los frios, acorralando los nuetros, alentanto los cuerpos, en pensiones hostiles, en alcantarillas del centro, en dibujos abstractos, en mediodias de domingo, en los labios, los versos.
Aun aqui, hoy, seguimos, desmembrados, olvidados, enfermos, cansados, sorpresivos, elocuentes, improvisados, deshaciendo modas impávidas, revisando cajones viejos, papeles con olor a saco de gamuza extraño, y peldaños de casas antiguas.
Aún aqui seguimos, caminando la ruta, conociendo a los "otros", preguntando, respondiendo, atancando, defendiendo.
Gritando, mintiendo, amando, escuchando, saboreando la derrota, con placer, con revancha con estupidez, con secretos.
Aun aqui estamos, peregrinando, actuando..caminando, para seguir estando en el círculo del llanto, en la antología del cambio, en los dolores tantos, y en los pesares, mas preciados.
¿Como nos llamara la historia?
Aún seguimos aqui. Olvidandonos de que cada paso construye la resaca mas feliz de nuestros dias , en este casto valle de dilemas, excusas y soledad, tan menguante como feliz.
lunes, 21 de abril de 2008
"Las Palabras y los Abrazos"
Tanto dolor hay en las palabras que deambulan sonantes en las paredes de tu oído, en la inmensidad de tu mente, en el naufragio de tu alma.
Y ahi quedan...sueltas..gritandose a si mismas.
El mito de como romper cadenas...
Los discursos abanderados de la parabola exquisita, delicada y solemne que tan solo se empapa de licores de invierno, sobornando la racionalidad tenue que regida por un principio de incertidumbre se inquieta al ver su masa dulce abolida por el idioma mas intenso, con las cuales se cubren las palabras.
Es etereo el color que suele diseminar tu imagen marfil.
Al ver los ojos jazmin del resplandor circular, y como nos aisla del mundo, me acomplejo de ser perfectamente inventado para decorar con la melodia el origen de tus ojos.
Tambien resulta sutil, abocarme a la perspectiva audaz de los lirios en el absolutismo del desierto.
Muchos creen que tan solo el discurso del genero politico es la retension mas odiosa, rencorosa y vulgar de mis sumisos ensayos.
Tan solo asi la agonia fervorosa de los himnos, hace que mi ser, se intengre al cosmos diagramado para resolver las ideas que deambulan con consignas certeras y sentidas,
estas, si, desde el fondo del amor, el amor que desprende el odio y a su vez la furia que asume cada revolucionario en lo que quejosamente puede llamarse vida, (yo lo llamo camino) al ver que a mi lado tengo una compañera, por la cual daria el fusil segun el contexto en el cual sea emergente luchar y asi conseguir la insportable belleza de la locura del acto en si.
Todos los sentimientos que recogo del bosque, que logro persuadir en mi espacio, y, todas las flores que logro observar, son motor de mi brutal inspiracion, que por mas criticada, critica, severa, elocuente, feroz, fugaz, carente, sobrante y adjetivos que podrian resumirse en "subjetiva", ella, la inspiracion se exalta de gloria, de lagrimas, de pasion, de tristeza, de reclamo, de bronca, y otras subjetividades que ya salen tan solo de mi parte.
Proclamo asi la metafisica inspiracion como la total abstraccion al mundo que no conocemos y anhelamos hacerlo.
Pero que pasa aqui? como llegamos a este esquema?
Con anarquia? Por supuesto, pero en que sentido el descubrimiento es anarquico? como llegamos?
La retorica acude otra vez a mis paredes vanas, cargadas de romances austeros y ostentacion sobre el aura que repondria llamar a mi puerta.
Es aqui donde se produce una pausa del anonimato que excluye la diagramacion embriagada para la inspiracion sin leguas que caminar.
El cine, la pintura, el arte estetico en si, la musica, la literatura, hacen que recorrer cada esquema sea la nutriente de la cadena social, por las cuales el ser debe enredarse y asumir su rotulo de que parte del organismo desea ocupar.
Que hay que ver?
Como ver?
Como ser?
Esto no puedo saberlo.
Pero si, puedo captar, la mayor parte de la hermosura, anacronica invisibilidad diestra...y diacronica vulgaridad externa.
Asi como puedo revocarme a recoger palabras del espanto y la ternura.
Tambien me recluyo finalizando el ensayo como que las palabras, ya entraron, deambularon y se fueron.
En tus lagrimas, en tu desesperacion, en tu risa, en tu sinceridad, en tu ceguera (que por supuesto concibe las mismas a pesar de tanta oscuridad y no saber por donde caer, en que plano) en aquello que tranquilamente dejaste pasar como muestra de inocencia, en tu humildad, en los años que vivimos pensando en la tibia vida excluyente e incluyente al fin, en todos los ejemplos y los momentos mas sagaces, aqui..te espero , en el abrazo, menos rebuscado y menos sofocado de mi historia,
En estos abrazos, fundo las palabras.
en tu olor se ensordecen las mismas.
Para renombrarte y rebuscar todo lo que nos hizo fuertes y hoy nos somete.
Las palabras y los abrazos.
Y ahi quedan...sueltas..gritandose a si mismas.
El mito de como romper cadenas...
Los discursos abanderados de la parabola exquisita, delicada y solemne que tan solo se empapa de licores de invierno, sobornando la racionalidad tenue que regida por un principio de incertidumbre se inquieta al ver su masa dulce abolida por el idioma mas intenso, con las cuales se cubren las palabras.
Es etereo el color que suele diseminar tu imagen marfil.
Al ver los ojos jazmin del resplandor circular, y como nos aisla del mundo, me acomplejo de ser perfectamente inventado para decorar con la melodia el origen de tus ojos.
Tambien resulta sutil, abocarme a la perspectiva audaz de los lirios en el absolutismo del desierto.
Muchos creen que tan solo el discurso del genero politico es la retension mas odiosa, rencorosa y vulgar de mis sumisos ensayos.
Tan solo asi la agonia fervorosa de los himnos, hace que mi ser, se intengre al cosmos diagramado para resolver las ideas que deambulan con consignas certeras y sentidas,
estas, si, desde el fondo del amor, el amor que desprende el odio y a su vez la furia que asume cada revolucionario en lo que quejosamente puede llamarse vida, (yo lo llamo camino) al ver que a mi lado tengo una compañera, por la cual daria el fusil segun el contexto en el cual sea emergente luchar y asi conseguir la insportable belleza de la locura del acto en si.
Todos los sentimientos que recogo del bosque, que logro persuadir en mi espacio, y, todas las flores que logro observar, son motor de mi brutal inspiracion, que por mas criticada, critica, severa, elocuente, feroz, fugaz, carente, sobrante y adjetivos que podrian resumirse en "subjetiva", ella, la inspiracion se exalta de gloria, de lagrimas, de pasion, de tristeza, de reclamo, de bronca, y otras subjetividades que ya salen tan solo de mi parte.
Proclamo asi la metafisica inspiracion como la total abstraccion al mundo que no conocemos y anhelamos hacerlo.
Pero que pasa aqui? como llegamos a este esquema?
Con anarquia? Por supuesto, pero en que sentido el descubrimiento es anarquico? como llegamos?
La retorica acude otra vez a mis paredes vanas, cargadas de romances austeros y ostentacion sobre el aura que repondria llamar a mi puerta.
Es aqui donde se produce una pausa del anonimato que excluye la diagramacion embriagada para la inspiracion sin leguas que caminar.
El cine, la pintura, el arte estetico en si, la musica, la literatura, hacen que recorrer cada esquema sea la nutriente de la cadena social, por las cuales el ser debe enredarse y asumir su rotulo de que parte del organismo desea ocupar.
Que hay que ver?
Como ver?
Como ser?
Esto no puedo saberlo.
Pero si, puedo captar, la mayor parte de la hermosura, anacronica invisibilidad diestra...y diacronica vulgaridad externa.
Asi como puedo revocarme a recoger palabras del espanto y la ternura.
Tambien me recluyo finalizando el ensayo como que las palabras, ya entraron, deambularon y se fueron.
En tus lagrimas, en tu desesperacion, en tu risa, en tu sinceridad, en tu ceguera (que por supuesto concibe las mismas a pesar de tanta oscuridad y no saber por donde caer, en que plano) en aquello que tranquilamente dejaste pasar como muestra de inocencia, en tu humildad, en los años que vivimos pensando en la tibia vida excluyente e incluyente al fin, en todos los ejemplos y los momentos mas sagaces, aqui..te espero , en el abrazo, menos rebuscado y menos sofocado de mi historia,
En estos abrazos, fundo las palabras.
en tu olor se ensordecen las mismas.
Para renombrarte y rebuscar todo lo que nos hizo fuertes y hoy nos somete.
Las palabras y los abrazos.
viernes, 11 de abril de 2008
"Extractos 3 ".....(La resultante del dia)....
1)
Quiero la lluvia, en esta mañana fértil.
Los espacios fecundos y las tretas del silencio, que envejece a cada paso
en cada palabra, en cada miniaturesca forma.
La compresión de la humedad entrañable y resultante de la violencia estética.
Cada olor responde al impulso mas racional.
Y cada impronta estalla como si todo lo que importase fuese un espejo.
2)
La cancion devela, se revela, revela, encandila cuando su fuerte esta plagado de sentir y furia, de dolor y ternura.
La canción ambigua, devastadora, conciente e inconciente de la seña que entrega a cada segundo, firme y exquisita, demagoga y libre, encerrada en paredes pero melodicamente hermosa y con un halo de soberbia deslumbrante.
Claramente es eso lo que me alcanza para caminar sobre y ella y jugar, conjuntamente sin modificar los vaivanes de la belleza, pero si,deshaciendo formas y abriendo, entre otras cosas, el descongelamiento para asi girar en cada contexto, en cada tiempo, el absolutismo descreido de la canción.
3)
Oh Niña tomame la mano como en el sueño que acabamos de tener! y vete a correr por las colinas del pasado!
Oh dulce esperanza que renace perpleja del horizonte azul.
oh espejo de seda, que renace cada mañana para sofisticar la locura
con tus cabellos sobre el hombre cazando cada comisura entreabierta
y asi como encandila ella al sol desde la ventana de esta nueva casa, me armo en tus brazos para desarmarme en tu vientre.
Oh niña tomame la mano como en el sueño y volemos....lejos..largo...lejos.
Quiero la lluvia, en esta mañana fértil.
Los espacios fecundos y las tretas del silencio, que envejece a cada paso
en cada palabra, en cada miniaturesca forma.
La compresión de la humedad entrañable y resultante de la violencia estética.
Cada olor responde al impulso mas racional.
Y cada impronta estalla como si todo lo que importase fuese un espejo.
2)
La cancion devela, se revela, revela, encandila cuando su fuerte esta plagado de sentir y furia, de dolor y ternura.
La canción ambigua, devastadora, conciente e inconciente de la seña que entrega a cada segundo, firme y exquisita, demagoga y libre, encerrada en paredes pero melodicamente hermosa y con un halo de soberbia deslumbrante.
Claramente es eso lo que me alcanza para caminar sobre y ella y jugar, conjuntamente sin modificar los vaivanes de la belleza, pero si,deshaciendo formas y abriendo, entre otras cosas, el descongelamiento para asi girar en cada contexto, en cada tiempo, el absolutismo descreido de la canción.
3)
Oh Niña tomame la mano como en el sueño que acabamos de tener! y vete a correr por las colinas del pasado!
Oh dulce esperanza que renace perpleja del horizonte azul.
oh espejo de seda, que renace cada mañana para sofisticar la locura
con tus cabellos sobre el hombre cazando cada comisura entreabierta
y asi como encandila ella al sol desde la ventana de esta nueva casa, me armo en tus brazos para desarmarme en tu vientre.
Oh niña tomame la mano como en el sueño y volemos....lejos..largo...lejos.
jueves, 27 de marzo de 2008
"Anexo de la Plaza...¿La plaza de los gorilas?"
Fue todo muy claro.
Todo el linaje terrateniente, toda la oligarquia, la burocracia complice y burguesa, los mierdas de Barrio Norte, Palermo, y Belgrano y gran parte feudal del interior del pais, todos ellos amontonados como cucarachas.
Todo el olor a cerdos, cobardes, la alcurnia mas reticente, despectiva e imberbe que se aloja en el territorio Argentino, se alojo en la plaza; la Plaza que alguna vez Hebe dijo que era la plaza de nuestros compañeros desaparecidos.
Todos ellos, que detestan al Pueblo, que votan al sistema regulador, neoliberal, Menemistas inconcientes y algunos concientes, clase media alta ignorante, pueblos del interior convencidos de el poder terrateniente, abusando y usando a los trabajadores, se alojaron el Plaza creyendo tomarla y creyendose parte de la misma.
Revolver sobre los dilemas de las retenciones seria un juego abierto, quizas en este ensayo lo que vamos a tratar es el o los derechos de quien tiene la posibilidad de manifestarse.
Los sectores diseminados por la Señora Pando, los sectores monopolizados que abocan a provocar un golpe economico y estatal, proyectandose como una secuencia del 2001, la clase media Argentina, que se borro de las manifestaciones populares del 2001, que discrimina, que se va en los feriados del 24 de Marzo, que utiliza "guerra sucia", terrorismo, memoria completa, que sigue diacronicamente con la idea de rencor subversivo, que durante mas de 12 años vivio lamiendo los pies del Imperio y creyendo en un Pais de tecnologia, en una burbuja falsa, esa clase media vulgar, frívola, creyente, catolica sumisa, preciada de vestidos salio a la calle....
Esa clase alta, de la avenida alver, sacando su peor pava de porcelana, retorciendose al ver hablar a otras mujeres que luchan por sus hijos, que relinchan cuando la mucama contesta, que todo lo revocan al demagogo y tirano de Peron, que comparan contextos, que siniestramente repiten épocas.
Esas dos clases criollas abocadas al olvido y a la desesperanza, a la mediocridad y al terror salio a la calle....
Esa gente..autoproclamandose "Pueblo", quizo copar la Plaza.
A esto se sumaron idiotas utiles, hijos de gorilas, nenes ricos de mama, corriendo, creyendo que se instalarian en la Plaza; la oligarquia y los niñitos en la Plaza, como si fuera un Monopoli, un ludo, un juego de "playstation"....
Las nenas..con sus celulares, ..sacandose fotos,...insultando al viento..porque papa y mama putean todo el tiempo sobre estos zurdos, esta "puta"...y sin embargo hay cosas de las cuales no se debe hablar.
Tambien se aprovecha y se suman los grupos de "neonazis" que salen de vez en cuando a festejar...a ultrajar, a molestar...a gritar su ¡Argentina....Argentina!...su nacionalismo burdo, barato... cabezas rapadas...reinvindicando a los genocidas...a los cabezas del "Holocausto"...a toda esa putrefaccion hostil y asesina que reino durante años y años el mundo.
Parece que toda la mierda se puso de acuerdo, que los mails para ir a la plaza, para generar numeros funciono ..¡Somos 10.000!...el numero, las cifras...el asco que me propagan...la incertidumbre de creer si es una parodia..un juego versatil del "nunca mas".
La Izquierda Compañeros!...la izquierda estaba alli...el PCR...el PCR...lidiando con Pando y cia...el Pc...complice de Videla...y la Aristocracia..aquel mismo Partido que promulgo las purgas Stalinistas y se callo la boca, aquel que dejo solo a Guevara en su guerra de guerrillas, aquel que invandio Praga, que no lucho en el 68 en Paris, que desvirtuo la culturizacion de Mao...aquel partido hoy sigue faltandole el respeto a sus grandes Martires...
Toda la bosta se junto..y miles todavia le echan la culpa a Peron....la estupidez degenerada e ignorante hace que se sigue buscando fantasmas pasados....
Que Peron haya traicionado a la Juventud que dio su sangre por su vuelta..y haya sido un gran malabarista de la politica argentina, como tambien haya sido el General de los trabajadores, no significa que sea el gran causante de las desgracias Argentinas, recomiendo leer a Jose P. Feimman, en sus articulos sobre el Peronismo para debatirse y saber sobre el moviemiento en si, aqui el tema es otro.
El pasado latente...firme..la memoria tambien...docil..certera.
Y asi fue como estos mierdas fueron desocupados violentamente de la Plaza..por grupos en defensa del Gobierno...cosa que me parecio de una poca lucidez.
La plaza tampoco es del Movimiento de Luis D Elia...creo que la clase obrera deberia haber salido a defender genuinamente al estado..
Y Luisito se auto-adjudico su pequeño 17 de Octubre...Basta de Comparaciones !
El pueblo debe seguir armando su historia, y no necesita estos bufones ignotos para tener la plaza.
Pero al ver que nadie respondia a las agresiones oligarquicas...fueron ellos..y esta bien.
Esta bien que la plaza sea de los cabecitas negras, de los laburantes..y no de los nazis de barrio norte, sincerebros, artifices de individualidades y proclamas fascistas.
Aquellas proclamas que desfiguran a luchadores por la equidad de los pueblos, criticando a Fidel, Chavez y Evo Morales, que torna la discucion con ciertos tintes de resentimiento de esos "terroristas Montoneros" que hoy estan en el Gobierno, quejidos altaneros de progres conservadores medio mogolicos.
Nos queda la Izquierda compañeros, pero no la Izquierda que cree que actuando para los trabajadores como se los necesito iban a hacerle caldo gordo a K y sus secuaces, sino una Izquierda que piense, renovada, critica, que se gane la Plaza y el poder de acceder a ella cuando quiera, que no tenga miedo de confundirse ni comprarse, esa Izquierda donde se reeduquen los valores de nuestros hermanos asesinados por el Plan ejecutado hace 32 años, economica, social y culturalmente por la sangrienta dictadura militar.
Educar para Liberar.
Educacion/Revolucion.
Reeducacion Liberacion.
Revolucion....
Todo el linaje terrateniente, toda la oligarquia, la burocracia complice y burguesa, los mierdas de Barrio Norte, Palermo, y Belgrano y gran parte feudal del interior del pais, todos ellos amontonados como cucarachas.
Todo el olor a cerdos, cobardes, la alcurnia mas reticente, despectiva e imberbe que se aloja en el territorio Argentino, se alojo en la plaza; la Plaza que alguna vez Hebe dijo que era la plaza de nuestros compañeros desaparecidos.
Todos ellos, que detestan al Pueblo, que votan al sistema regulador, neoliberal, Menemistas inconcientes y algunos concientes, clase media alta ignorante, pueblos del interior convencidos de el poder terrateniente, abusando y usando a los trabajadores, se alojaron el Plaza creyendo tomarla y creyendose parte de la misma.
Revolver sobre los dilemas de las retenciones seria un juego abierto, quizas en este ensayo lo que vamos a tratar es el o los derechos de quien tiene la posibilidad de manifestarse.
Los sectores diseminados por la Señora Pando, los sectores monopolizados que abocan a provocar un golpe economico y estatal, proyectandose como una secuencia del 2001, la clase media Argentina, que se borro de las manifestaciones populares del 2001, que discrimina, que se va en los feriados del 24 de Marzo, que utiliza "guerra sucia", terrorismo, memoria completa, que sigue diacronicamente con la idea de rencor subversivo, que durante mas de 12 años vivio lamiendo los pies del Imperio y creyendo en un Pais de tecnologia, en una burbuja falsa, esa clase media vulgar, frívola, creyente, catolica sumisa, preciada de vestidos salio a la calle....
Esa clase alta, de la avenida alver, sacando su peor pava de porcelana, retorciendose al ver hablar a otras mujeres que luchan por sus hijos, que relinchan cuando la mucama contesta, que todo lo revocan al demagogo y tirano de Peron, que comparan contextos, que siniestramente repiten épocas.
Esas dos clases criollas abocadas al olvido y a la desesperanza, a la mediocridad y al terror salio a la calle....
Esa gente..autoproclamandose "Pueblo", quizo copar la Plaza.
A esto se sumaron idiotas utiles, hijos de gorilas, nenes ricos de mama, corriendo, creyendo que se instalarian en la Plaza; la oligarquia y los niñitos en la Plaza, como si fuera un Monopoli, un ludo, un juego de "playstation"....
Las nenas..con sus celulares, ..sacandose fotos,...insultando al viento..porque papa y mama putean todo el tiempo sobre estos zurdos, esta "puta"...y sin embargo hay cosas de las cuales no se debe hablar.
Tambien se aprovecha y se suman los grupos de "neonazis" que salen de vez en cuando a festejar...a ultrajar, a molestar...a gritar su ¡Argentina....Argentina!...su nacionalismo burdo, barato... cabezas rapadas...reinvindicando a los genocidas...a los cabezas del "Holocausto"...a toda esa putrefaccion hostil y asesina que reino durante años y años el mundo.
Parece que toda la mierda se puso de acuerdo, que los mails para ir a la plaza, para generar numeros funciono ..¡Somos 10.000!...el numero, las cifras...el asco que me propagan...la incertidumbre de creer si es una parodia..un juego versatil del "nunca mas".
La Izquierda Compañeros!...la izquierda estaba alli...el PCR...el PCR...lidiando con Pando y cia...el Pc...complice de Videla...y la Aristocracia..aquel mismo Partido que promulgo las purgas Stalinistas y se callo la boca, aquel que dejo solo a Guevara en su guerra de guerrillas, aquel que invandio Praga, que no lucho en el 68 en Paris, que desvirtuo la culturizacion de Mao...aquel partido hoy sigue faltandole el respeto a sus grandes Martires...
Toda la bosta se junto..y miles todavia le echan la culpa a Peron....la estupidez degenerada e ignorante hace que se sigue buscando fantasmas pasados....
Que Peron haya traicionado a la Juventud que dio su sangre por su vuelta..y haya sido un gran malabarista de la politica argentina, como tambien haya sido el General de los trabajadores, no significa que sea el gran causante de las desgracias Argentinas, recomiendo leer a Jose P. Feimman, en sus articulos sobre el Peronismo para debatirse y saber sobre el moviemiento en si, aqui el tema es otro.
El pasado latente...firme..la memoria tambien...docil..certera.
Y asi fue como estos mierdas fueron desocupados violentamente de la Plaza..por grupos en defensa del Gobierno...cosa que me parecio de una poca lucidez.
La plaza tampoco es del Movimiento de Luis D Elia...creo que la clase obrera deberia haber salido a defender genuinamente al estado..
Y Luisito se auto-adjudico su pequeño 17 de Octubre...Basta de Comparaciones !
El pueblo debe seguir armando su historia, y no necesita estos bufones ignotos para tener la plaza.
Pero al ver que nadie respondia a las agresiones oligarquicas...fueron ellos..y esta bien.
Esta bien que la plaza sea de los cabecitas negras, de los laburantes..y no de los nazis de barrio norte, sincerebros, artifices de individualidades y proclamas fascistas.
Aquellas proclamas que desfiguran a luchadores por la equidad de los pueblos, criticando a Fidel, Chavez y Evo Morales, que torna la discucion con ciertos tintes de resentimiento de esos "terroristas Montoneros" que hoy estan en el Gobierno, quejidos altaneros de progres conservadores medio mogolicos.
Nos queda la Izquierda compañeros, pero no la Izquierda que cree que actuando para los trabajadores como se los necesito iban a hacerle caldo gordo a K y sus secuaces, sino una Izquierda que piense, renovada, critica, que se gane la Plaza y el poder de acceder a ella cuando quiera, que no tenga miedo de confundirse ni comprarse, esa Izquierda donde se reeduquen los valores de nuestros hermanos asesinados por el Plan ejecutado hace 32 años, economica, social y culturalmente por la sangrienta dictadura militar.
Educar para Liberar.
Educacion/Revolucion.
Reeducacion Liberacion.
Revolucion....
lunes, 24 de marzo de 2008
"¡En la Plaza hay Sol Compañeros!"
Hay algo en estas fechas que me conduce a escribir para mi, por y para dentro, solo para resguardar la inspiracion y dejarla fresca al sol.
Los 24 de Marzo que recuerde son de Sol.
El sol de Marzo, el de otoño que va pariendo empujado por las hojas secas, y el calor que se cae en degradé.
Mi primera marcha fue un mundo increible, si bien mi viejo tuvo un militancia en el colegio en los 70, y su historia, los 80 fueron la renovacion y el desparpajo, el cansancio, el miedo, el fracaso,y la resignacion de muchos compañeros.
No quiero hacer incapié en el Golpe, porque reflotar un debate por un blog me resulta medio absurdo, quizas si escribir implicitamente imperativo como lo es el arte para que se pueda absorver, criticar, mirar, aborrecer, amar, todo subjetivamente desde el cordon de la construccion y el parametro de la idea.
Como decia, mi primera marcha que recuerde, que sea conciente de la misma, que haya tenido decision de haber ido fue la marcha de los 21 años del golpe, alla por el 97, en Bahia Blanca.
Mi primer libro comprado con mi dinero fue "La Noche de los Lapices" y de ahi comenze un militancia independiente, ajena a partidos politicos de moda, y a dinosaurios intransigentes que planteaban mas de lo mismo.
En pleno menemato, la cosa estaba muy tapada, la carniceria de las ideas, el "Champan", la vulgaridad, la frívolidad, la estupidez y la ignorancia juvenil, hacian que lo que a todos les parecia viejo, pasasdo, cerrado, guerra sucia, abuso de poderes y ya paso, para mi fueran un mundo nuevo el cual recorrer, porque realmente sentia que algo habia ocurrido.
Fue asi como llegue a la Plaza Rivadavia, en el centro de la ciudad.
Allí se encontraba "Chiquito" y un grupo pequeño en los que habia gente de partidos politicos (muy pocos) muchos independientes y mas independientes.
No superabamos los 100.
Yo me escape de mi casa, le dije a mi mama que me iba al centro, a los jueguitos o a comprarme ropa.
Era a las 11 am la cita, y ahi estaba marchando por nuestros compañeros, animando a cantar las consginas, que hoy repito con los ojos llenos de lagrimas, las consignas que sigue vigentes desde hace 32 años.
Las consignas que se clavan en el cielo abierto de Plaza de Mayo, de algun escrache, de alguna discucion.
El cielo de hoy, veanló, esta increible, y la plaza regada de ambiguedades y disputas, siguen siendo la plaza, nuestra Plaza, la plaza que todos pisamos y alguna vez soñamos correr.
La plaza de los jueves, la plaza de Fuentealba, la plaza por Lopez, por las Madres y Abuelas, la plaza del 20 de diciembre.
Todo se guarda entre la Plaza y el cielo , siempre azul, siempre nuestro.
Todo flota y decanta entre nosotros, la sangre regada, la fertilidad del amor por las ideas y la praxis mas decidida para dar la vida por un mundo mejor.
Hoy dando la conciencia y el recuerdo, para no olvidarnos, para sembrar con verdad la paz de un mundo y un pais mejor.
Como artista no puedo estar ajeno, porque ya es parte de mi.
Por chiquito, por mi viejo, por las madres, por los que murieron, por los que aun siguen luchando, por Walsh, Urondo, por los de abajo, por aquellos que reian aun cuando podian llorar y escudarse en su casa con la lacra de turno.
Hoy hay sol.
Hoy la plaza y ellos nos esperan.
Para mi sigue siendo el mismo sol que hubo ese mediodia, en Bahia Blanca en Marzo del 97, cuando decidi que mi vida se insertaria en el proceso que debemos tomar como bandera para la construccion de un mundo mas justo.
Levantando la bandera del ideal, la justicia y el amor por la lucha, consistente y regular.
Los 24 de Marzo que recuerde son de Sol.
El sol de Marzo, el de otoño que va pariendo empujado por las hojas secas, y el calor que se cae en degradé.
Mi primera marcha fue un mundo increible, si bien mi viejo tuvo un militancia en el colegio en los 70, y su historia, los 80 fueron la renovacion y el desparpajo, el cansancio, el miedo, el fracaso,y la resignacion de muchos compañeros.
No quiero hacer incapié en el Golpe, porque reflotar un debate por un blog me resulta medio absurdo, quizas si escribir implicitamente imperativo como lo es el arte para que se pueda absorver, criticar, mirar, aborrecer, amar, todo subjetivamente desde el cordon de la construccion y el parametro de la idea.
Como decia, mi primera marcha que recuerde, que sea conciente de la misma, que haya tenido decision de haber ido fue la marcha de los 21 años del golpe, alla por el 97, en Bahia Blanca.
Mi primer libro comprado con mi dinero fue "La Noche de los Lapices" y de ahi comenze un militancia independiente, ajena a partidos politicos de moda, y a dinosaurios intransigentes que planteaban mas de lo mismo.
En pleno menemato, la cosa estaba muy tapada, la carniceria de las ideas, el "Champan", la vulgaridad, la frívolidad, la estupidez y la ignorancia juvenil, hacian que lo que a todos les parecia viejo, pasasdo, cerrado, guerra sucia, abuso de poderes y ya paso, para mi fueran un mundo nuevo el cual recorrer, porque realmente sentia que algo habia ocurrido.
Fue asi como llegue a la Plaza Rivadavia, en el centro de la ciudad.
Allí se encontraba "Chiquito" y un grupo pequeño en los que habia gente de partidos politicos (muy pocos) muchos independientes y mas independientes.
No superabamos los 100.
Yo me escape de mi casa, le dije a mi mama que me iba al centro, a los jueguitos o a comprarme ropa.
Era a las 11 am la cita, y ahi estaba marchando por nuestros compañeros, animando a cantar las consginas, que hoy repito con los ojos llenos de lagrimas, las consignas que sigue vigentes desde hace 32 años.
Las consignas que se clavan en el cielo abierto de Plaza de Mayo, de algun escrache, de alguna discucion.
El cielo de hoy, veanló, esta increible, y la plaza regada de ambiguedades y disputas, siguen siendo la plaza, nuestra Plaza, la plaza que todos pisamos y alguna vez soñamos correr.
La plaza de los jueves, la plaza de Fuentealba, la plaza por Lopez, por las Madres y Abuelas, la plaza del 20 de diciembre.
Todo se guarda entre la Plaza y el cielo , siempre azul, siempre nuestro.
Todo flota y decanta entre nosotros, la sangre regada, la fertilidad del amor por las ideas y la praxis mas decidida para dar la vida por un mundo mejor.
Hoy dando la conciencia y el recuerdo, para no olvidarnos, para sembrar con verdad la paz de un mundo y un pais mejor.
Como artista no puedo estar ajeno, porque ya es parte de mi.
Por chiquito, por mi viejo, por las madres, por los que murieron, por los que aun siguen luchando, por Walsh, Urondo, por los de abajo, por aquellos que reian aun cuando podian llorar y escudarse en su casa con la lacra de turno.
Hoy hay sol.
Hoy la plaza y ellos nos esperan.
Para mi sigue siendo el mismo sol que hubo ese mediodia, en Bahia Blanca en Marzo del 97, cuando decidi que mi vida se insertaria en el proceso que debemos tomar como bandera para la construccion de un mundo mas justo.
Levantando la bandera del ideal, la justicia y el amor por la lucha, consistente y regular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)